¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

Diseño

Diseño

Un edificio con alma

Edificio San Telmo presenta una edificación en bloque con variación volumétrica por zonas, donde se ha combinado el clasicismo de la vivienda tradicional malagueña con líneas puras que modernizan el estilo y que se integran de forma coherente en el tejido urbano.

Es un edificio sostenible que emplea tecnología renovables limpias para optimizar la luz solar y aprovechar las condiciones favorables de la climatología para, así, ahorrar energía.

Sus dúplex abuhardillados confieren al edificio una mezcla de encanto bohemio y tradición fusionado con una construcción actual.

Los patios de luces aislados e inspirados en la esencia del estilo constructivo de la zona proporcionan ventilación y una excelente iluminación natural a todas las viviendas.

Las posibilidades de personalización permiten crear viviendas de ensueño para satisfacer las diferentes necesidades de espacios que puedan ser requeridas.

Las Notas de los Arquitectos

La parcela está situada en el corazón del centro histórico de Málaga, en la esquina que conforman las calles Cruz del Molinillo y Postigos. Dispone de una situación envidiable por su integración en la trama histórica de la ciudad. Las conexiones e infraestructuras viarias existentes, facilitan la movilidad con el resto de la urbe.

El solar actual, que constituye una sola finca catastral y registral, está conformado por la agregación de cuatro parcelas históricas.

La parcela presenta un desnivel importante a lo largo de la fachada Norte a calle Postigo. lo que supone un condicionante para la implantación de la nueva edificación.

Planteamos la implantación de una edificación única de exigentes características formales que redundaran en una edificación final de gran calidad técnica y de materiales. Se plantea en el proyecto novedosas medidas de ahorro energético que, junto con las instalaciones especiales de eficiencia energética, como los sistemas de colectores solares para agua caliente sanitaria, nos permitirán ofrecer una edificación sostenible y de notable calificación energética.

El edificio, aunque se plantea como unitario, en realidad se divide en tres portales o casas. Este planteamiento formal deriva de la aplicación de los criterios establecidos en las ordenanzas de del PGOU.

Esta división de casas se dispone del mismo modo que se disponían las parcelas originales cuya agregación originaron la parcela actual, con accesos a los portales desde la fachada de calle Postigos. La división nos permite plantear la adaptación del edificio a la pendiente, logrando una imagen exterior muy dinámica y diversa que hacen del edifico una pieza de gran valor arquitectónico en su entorno urbano.
La fachada a calle Cruz de Molinillo presenta un desnivel menos acusado que la anterior de Postigos. En ella se sitúa la fachada del local comercial que presenta esquinas a ambas calles.

Cada casa tiene un tratamiento diferenciado y propio. Se trata de conseguir la personalidad de cada una de ellas pero sin renunciar a una unidad formal con el resto de las casas y entender que se trata de un edificio y no de tres.

Seguimos por tanto una línea de proyecto basada en la implantación de los patios vivideros compartidos por dos casas, de forma que integramos formalmente las tres casas en el concepto global de una edificación única.

Esta implantación de los patios interiores del edificio va a determinar de forma decisiva la organización funcional de las viviendas del mismo. ya que proporcionan un orden y una estructuración bastante clara, que nos permite plantear soluciones funcionales que consiguen una optimización importante de los espacios interiores.

Esto redunda en que la relación de la superficie útil y construida de las viviendas es muy favorable, lo que significa que los espacios útiles de las viviendas están muy optimizados respecto a las zonas comunes e incluso respecto a zonas de tránsito interior de las viviendas.

Sobre la última planta van ubicadas un conjunto de cubiertas inclinadas que servirán el remate superior del edificio y al mismo tiempo cobijaran la inclusión de áticos bajo cubiertas inclinadas e iluminados por troneras superiores que permitirán obtener una serie de viviendas dúplex con dobles alturas. La iluminación cenital de las mismas nos ofrecerá unos espacios interesantes y cálidos. El uso de revestimientos de maderas enriquecerá estos espacios. También permiten incorporar terrazas exteriores privativas que convierten a estos dúplex en áticos con solárium.

Los patios vivideros traseros, situados junto a la medianera norte del edificio, están también proyectados para lograr un soleamiento más eficaz de las viviendas por su cara norte-este. Son patios de mayor dimensión que los interiores y esto permite que, dada su posición hacia el sur, posibiliten el buen soleamiento y ventilación de las piezas de las viviendas interiores, que en tal caso disponen de una luz natural óptima.

La planta sótano se desarrollará bajo la superficie de las plantas bajas de las tres casas de forma continua. Los desniveles se salvarán con la introducción de una semiplanta en la zona de nivel más alto de la calle donde se sitúa la entrada al sótano y al semisótano (semiplanta) con acceso único mediante un ascensor montacoches.

La terminación de las viviendas es de una calidad alta y sobre todo bien estudiada. Los suelos de tarima flotante de tablero de madera en terminación roble contrasta con los pavimentos de gres porcelánico de los cuartos húmedos o cocinas y juega a su vez con las carpinterías de madera con terminación en haya.

En las viviendas dúplex, el tratamiento de las dobles alturas se hará utilizando materiales nobles como el acero inoxidable y el vidrio, dando una terminación muy calculada y eficaz. Las cocinas están estudiadas dimensionalmente para conseguir optimizar el espacio que deberán ocupar los muebles y electrodomésticos.

Las zonas comunes tendrán también un tratamiento muy especial a nivel de diseño y de terminación de materiales nobles como el mármol o el estuquillo.

Tomás Solano Franco. Arquitecto

 

CONTACTA CON NOSOTROS

SERPROCOL te informa que los datos de carácter personal que nos proporcionas a través del presente formulario serán tratados por SERPROCOL como responsable de esta web, aunque podrán ser externalizados para la gestión comercial, si fuera necesario, así como en casos de obligación legal. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que solicitamos es para enviarte información de nuestros productos y/o servicios y los mantendremos hasta que decidas revocar tu permiso. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento.

El hecho de que no introduzcas los datos que aparecen en el formulario como obligatorios implicará que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión en legal@serprocol.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de Datos.




UBICACIÓN DE LA PARCELA

SUBIR